Limpieza dental: el cuidado clave para mantener tu sonrisa segura y protegida
La salud bucal es uno de los factores más importantes para el bienestar general del cuerpo, y una sonrisa radiante va mucho más allá de lo estético. La limpieza dental es fundamental para asegurar una sonrisa bonita y una defensa eficaz contra diversas enfermedades.
¡Es verdad! Mantener una rutina de cuidados de higiene dental, que incluya cepillado, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista, puede prevenir problemas como caries, gingivitis y mal aliento.
En este artículo, descubrirás la importancia de realizar la limpieza bucal en el consultorio regularmente, entender cómo se hace y aprender formas de prevenir la sensibilidad que puede surgir después del procedimiento.
¡Buena lectura!
¿Por qué es crucial la limpieza dental en el consultorio?
Mantener la limpieza profesional al día es una inversión directa en tu salud completa. Nadie quiere lidiar con la sensibilidad dental, caries dolorosas o tratamientos costosos que podrían evitarse con una simple visita al dentista.
Además, la salud bucal está vinculada a la salud general del cuerpo. Problemas en dientes y encías pueden agravar otras condiciones como diabetes y enfermedades cardíacas.
Protege contra las temidas caries y la formación de sarro
Las caries se desarrollan cuando la placa bacteriana — formadas por la combinación de residuos alimentarios y bacterias — no se eliminan adecuadamente.
Esta placa puede transformarse en sarro, una sustancia rígida que contribuye a la deterioración de los dientes y encías, que solo la limpieza dental en el consultorio puede remover.
Reduce riesgos de enfermedades dentales
Al eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos, minimizas la probabilidad de desarrollar problemas como la caries dental, que ocurre cuando la placa se transforma en un ácido que corroe el esmalte de los dientes, llevando a la formación de cavidades.
Además, una buena higiene bucal también ayuda a prevenir problemas como la erosión dental, que puede causar sensibilidad y desgaste.
Previene problemas en las encías
La gingivitis es una inflamación de la encía que puede causar enrojecimiento, hinchazón y sangrado durante el cepillado. Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis, una infección más grave que compromete la estructura de soporte de los dientes y puede llevar a la pérdida dental.
Cepillarse los dientes con frecuencia, usar hilo dental y realizar visitas regulares al dentista ayudan a eliminar la placa bacteriana y mantener las encías saludables, previniendo estos problemas y garantizando la integridad de la salud de tu boca.
Ayuda a mantener los dientes sin manchas
No solo por estética, sino porque una sonrisa más blanca aumenta la autoestima. Durante el procedimiento de profilaxis (el nombre oficial de la limpieza realizada por el dentista), el profesional puede incluso remover manchas superficiales.
Combate el mal aliento
Este problema es frecuentemente causado por la acumulación de placa bacteriana y residuos alimenticios en la boca, que crean un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias que causan olor. Cepillarse regularmente, usar hilo dental y un enjuague bucal pueden ayudar a eliminar estos residuos y las bacterias que causan el mal aliento.
Pero, no siempre es suficiente: la limpieza de los dientes en el consultorio del dentista eliminará el acúmulo de alimentos y placa bacteriana que un simple cepillado no remueve, por lo cual es importante mantener buenos hábitos de higiene en casa constantemente. Realiza la higiene de la lengua todos los días con ayuda de un raspador de lengua o el mismo cepillo de dientes.
Realza el aspecto de tu sonrisa
Una limpieza dental regular también es esencial para realzar el aspecto de tu sonrisa.
Al remover manchas superficiales, placas y residuos alimenticios, la limpieza de los dientes ayuda a mantener los dientes más blancos y brillantes, marcando la diferencia en la autoestima y el bienestar.
Facilita el diagnóstico de otras condiciones bucales
Durante el procedimiento, el dentista puede identificar problemas como caries, fracturas e incluso síntomas iniciales de enfermedades más graves. Esto permite un tratamiento rápido y eficiente, muchas veces ahorrando dolor y dinero en el futuro.
Recuerda también que la salud bucal está vinculada a la salud general del cuerpo. Por lo tanto, es bueno limpiar los dientes periódicamente para mantener estos problemas alejados.
¿Cómo se realiza la limpieza dental en el consultorio?
Cuando vas al consultorio del dentista, espera pasar por algunas etapas bien definidas que garantizan una completa limpieza dental.
Todo comienza con una evaluación detallada de tu boca para verificar señales de problemas como caries, gingivitis o sarro. A partir de ahí, el profesional inicia la profilaxis, que se divide en varias etapas:
- Raspado: este es el proceso de remoción del sarro de los dientes. El profesional usa una herramienta llamada cureta o un ultrasonido dental para eliminar la placa. Tal vez sientas un poco de presión, pero es indoloro.
- Pulido: se aplica una pasta especial en los dientes y se utiliza un cepillo rotatorio para pulir. Esto ayuda a dejar la superficie dental más lisa, eliminar manchas superficiales y dejar los dientes más brillantes.
- Uso de hilo dental: aunque lo uses regularmente en casa, el dentista utilizará hilo dental para asegurar que ninguna partícula de comida o placa quede atrás.
- Fluoruro: al final, aplica un gel de flúor sobre los dientes para ayudar a fortalecerlos y proteger contra caries.
En la consulta, también recibirás consejos y orientaciones sobre cómo mejorar tu higiene bucal diaria. El dentista puede recomendar un cepillo específico, técnicas de cepillado o incluso el uso de algún enjuague bucal o crema dental para sensibilidad.
¿Con qué frecuencia se debe hacer la limpieza dental?
La frecuencia ideal varía de persona a persona, pero en general, se recomienda que se haga cada seis meses.
Sin embargo, si tienes condiciones como gingivitis, periodontitis, caries frecuentes o usas aparatos, puede ser necesario repetirlas con más frecuencia, como cada tres o cuatro meses, conforme a la recomendación profesional. Esto ayuda a prevenir complicaciones y mantener la salud bucal.
¿Es común sentir sensibilidad dental después de una limpieza?
Sí, este es un síntoma bastante común y no exclusivo de este procedimiento. Incluso puedes tener sensibilidad después de un blanqueamiento dental.
¡Pero no te preocupes, es algo temporal y bastante normal! En la limpieza, puede ocurrir debido a:
- Raspado y pulido: durante el procedimiento, el dentista usa herramientas para remover la placa y el sarro. Esto puede exponer partes del diente que son más sensibles;
- Retirada del sarro: si tenías bastante sarro acumulado, la remoción puede dejar áreas previamente cubiertas un poco más vulnerables.
Si hay incomodidad causada por la sensibilidad después de realizar la limpieza dental, puedes usar productos específicos como la crema dental y el enjuague bucal elmex Sensitive.
Con precisión suiza y la tecnología Pro-Argin, ellos sellan los canales que se conectan al centro del diente, bloqueando la sensibilidad mientras que el flúor garantiza protección extra para tus dientes.